23 mayo 2015

En el marco de la Global Marketing Competition, debatieron el pasado jueves día 22 de Mayo, en la sede del diario ABC:  el filósofo José Antonio Marina; el director general de ESIC Business & Marketing School, Simón Reyes Martínez-Córdova;  el subdirector general adjunto de la División Global Santander Universidades, José Manuel Moreno Alegre; la presidenta de Xerox España, Paloma Beamonte y Carlos Alemany, managing partner de Alemany & Partners, que bajo la moderación del periodista Ángel Expósito, director de “La Mañana” de la Cope, debatieron sobre La formación universitaria en España.

 
La mesa redonda tuvo lugar  con motivo de la próxima inauguración, el próximo día 26, del Global Marketing Competition, que organiza ESIC en colaboración con ABC y Santander Universidades, perteneciente al Banco de Santander.
 
José Antonio Marina apunta que el plan Bolonia puede ser catastrófico, ya el actual modelo de grado más master que apunta en el futuro a 3 de grado más 2 de máster, puede suponer una selección, ya que el acceso a estos, estará condicionado por la capacidad adquisitiva de los alumnos, ya que todo apunta a que los máster serán caros.

Un dato revelador es que un incremento de 20 de Pisa, se traduce en un aumento de un 3% en el PIB.
 
Los contenidos de la educación universitaria son teóricos y demasiado individualistas.
 
Sobre el eterno debate de si hay demasiados universitarios en España en relación con los estudiantes se han decantado por la Formación Profesional y, aunque en otros países de nuestra esfera cómo Alemania, donde el ratio universitarios/Formación profesional es 30/70 o en Francia 50/50, destaca que gran parte de nuestro mix se debe a que el título universitario ha sido el único medio de ascenso social.
 
Gran parte del debate giró en torno a la ética de los negocios. En este sentido destaca Marina que en nuestra cultura “lo que no es delito, está permitido” y entre medias no hay nada, lo que traduce en una situación de grave peligro social. En nuestro sistema educativo reciente, no ha habido educación en valores sino educación en virtudes, muy asentado sobre las creencias cristianas y cuando estas han perdido vigor, ha fracasado el modelo ético sobre el que se asentaban muchas de nuestras creencias.
 
Respecto al emprendimiento, apunta Marina que una economía no se puede basar en los emprendedores. Esto es una solución de emergencia solamente. Ahora muchas personas se ven empujadas a emprender por la caída de un mercado laboral que dé cumplida respuesta a sus aspiraciones.
 
La otra cara de la moneda del emprendimiento es que la cultura española no tolera el fracaso, lo que resta muchas energías a personas que estarían dispuestas a  aventurarse en nuevas empresas.
 
Respecto al talento, concepto este utilizado con excesiva profusión en los últimos años, destaca que el talento se “aprende”. No hay talento antes de la educación.
 
Simón Reyes destaca que mientras que las escuelas de negocio en España  han hecho los deberes y están entre las mejores del mundo, las universidades no han hecho nada para cambiar su modelo educativo del pasado. Estas tienen que dedicar tiempo e imaginación y sobre todo estar atentos a lo que demandan las Empresas y el mercado laboral
 
José Manuel Moreno apunta a que el problema no se circunscribe exclusivamente al mundo universitario, sino al conjunto de la sociedad en general, ya que el número de investigadores en el sector privado es la mitad que en países como Francia o Alemania. El número de patentes registradas es además muy bajo, en proporción al número de investigadores. Lo que remarca lo dicho anteriormente sobre la formación teórica universitaria.
 
Paloma Beamonte destacó las carencias en la formación universitaria en competencias transversales, muy necesarias para las empresas, tales como trabajo en equipo, liderazgo de equipos dispersos, engagement, etc. y lamentó también la ausencia de prácticas en empresas. Destacó además que el sistema educativo no forma para el emprendimiento: “necesitamos emprendedores dentro de las empresas”.

Ilustró esto con el ejemplo de las universidades americanas en las que para aprobar la carrera,  se exige que el alumno constituya una empresa real.
 
Por último Carlos Alemany destaca que el sistema educativo no fomenta el talento ya que se encarga solo de que los estudiantes adquieran conocimiento, en muchas ocasiones a través de memorizar conceptos y so no les vale a los universitarios cuando se incorporan al mundo laboral. La universidad tiene que mejorar mucho sobre todo en la selección de catedráticos, con la incorporación de profesionales procedentes del ámbito empresarial. Los investigadores son valorados por escribir en revistas científicas, pero no por registrar nuevas patentes de productos que sean de utilidad para el mercado.
 
Aunque, como siempre hay un espacio para la esperanza, todos los miembros de la mesa coincidieron en que algo está cambiando en el mundo universitario.

Hace poco escribía un artículo en el que, con motivo de la creación del Observatorio de Recursos Humanos de FENAC, hablaba sobre la distancia entre nuestra universidad y nuestras empresas, titulado "Universidad y Empresa. La distancia se amplia" que os invito a leer, ya que complementa y abunda sobre algunos de los conceptos que los contertulios del Global Marketing Competition han tratado con tanto detalle.
 
Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas



http://rhgyf.ip-zone.com/ccm/subscribe/index

03 mayo 2015

Publicado por Mila Guerrero.
Manager I+D+i de R&H Talento y Personas

En una sesión de formación dedicada al análisis de problemas y toma de decisiones, he hecho referencia a un libro del sociólogo Nate Silver “La señal y el ruido” desgranando cómo las personas llegamos a analizar las situaciones para tomar decisiones intentando acertar en nuestros pronósticos y por lo tanto decisiones. Muchos de mis clientes cuando acuden a las sesiones vienen inmersos en una situación que de alguna forma les desestabiliza, buscando soluciones. Nunca las doy, ni en sesiones de coaching, ni en terapia, procuro guíar en el recorrido de bucear en sus propias u otras posibles soluciones, aunque el escenario en el que estamos y mis preguntas son más elementos a tener en cuenta, que intervienen en el proceso de decisión.
 
llave
¿Monto mi propia empresa o accedo a quedarme rebajando la categoría y salario?. ¿Dejo a mi pareja, aunque con quien quiero compartir mi vida aún no se decide? ¿Vuelvo a un trabajo seguro y estable aunque poco atractivo o me arriesgo y sigo en este proyecto/empresa que me gusta?. ¿Qué consecuencias personales tiene seguir con esta denuncia?. ¿El beneficio es mayor que la pérdida? No dedicaré este post a Guy Kawasaki ni a métodos como el "diagrama de espinas" o el "Análisis de los 5 Por qués", dedicaré estas líneas al perfil de quien debe elegir qué usar y cómo hacerlo. En los análisis situacionales y tomas de decisión las actitudes personales son la red que soportan en gran parte los posibles resultados, además de los datos y hechos. Los perfiles competenciales personales, las actitudes que desarrollamos en los escenarios que vivimos marcan la dirección de nuestros pronósticos y por lo tanto de nuestras decisiones de vida.
 
lib-erase-una-vez-el-zorro-y-el-erizo-978849892052
Las dos actitudes que simbolizarían a un buen, de un mal analista son, ser zorro o erizo (Philip E. Tetlock, 1987), en definitiva el estilo cognitivo con el que nos enfrentamos a los hechos. Los erizos son esos personajes muy parecidos a los ahora tan frecuentes tertulianos, acaparadores de las conversaciones que saben de todo y les gusta oírse y rápidamente dan veredictos, y se rigen por principios generales. Freud y su inconsciente para definir todo o quizás Pablo Iglesias y sus castas serían perfiles cercanos. Mientras los zorros se comportan de forma más cuidadosa y observadora, y atienden a los matices, vigilan diferentes perspectivas y son cautos en sus apreciaciones o veredictos. Me viene a la cabeza en este momento Angel Gabilondo en su proceso de un acuerdo de estado siendo ministro de educación, o la jurista Manuela Carmena en sus valoraciones sobre el sufrimiento del terrorismo. Cúales son las competencias de un buen analista que le llevará a buenas predicciones y tomas de decisión. (perfil zorro). Un pensamiento multidisciplinar que incorpora diferentes visiones con independencia de su procedencia, alejándose de solo lo que valora como adecuado o conocido, incorporando en sus esquemas aquello que aunque no cree posible lo deja permanecer y ocupar un espacio. Sin embargo, los perfiles erizo son especialistas en visionar de una única forma y todo lo analizan con las mismas creencias y paradigmas, nunca salen de su entorno seguro, donde ellos se encuentran como expertos y les aplauden. Otra buena competencia es la adaptabilidad, si no están seguros de que el enfoque inicial puede tener buenos resultados, buscan y optan por enfoques múltiples y simultáneos y recogen más datos, preguntan y sobre todos escuchan. Sin embargo los erizos menos eficientes se mantienen firmes en sus enfoques y cada dato nuevo lo usan para reforzar su propio enfoque. Un “lo ves...” o “ya lo decía yo..” sale con frecuencia de sus bocas. Siempre se buscan a aquellos que los aplauden. Un buen analista es autocrítico, están dispuestos y muchas veces contentos de reconocer sus errores y aceptan su responsabilidad, sin embargo los perfiles erizos se comportan de manera terca, y por más que la realidad se impone, no cejan en atribuir a otros los malos resultados. Tolerancia a la complejidad, los buenos predictores entienden que las situaciones, las conductas de las personas, el universo es complejo, y es posible no ser capaz de entender algunas situaciones por la propia forma de interpretar el mundo, sus deseos, sus conocimientos, sus prejuicios o por las experiencias vividas. Los malos analistas esperan siempre una única forma de resolver y utilizan unos únicos principios de actuación, lo que no les deja ver más allá de su reducida zona vital.
 
complejidad
Una de las competencias más importantes es la prudencia, los buenos analistas matizan siempre sus opiniones y dejan abiertas posibilidades de cambio y de disculpa, frente a aquellos erizos que se expresan en términos absolutos y son reacios a cambiar de opinión por más que los datos y los hechos se vayan acumulando en contra de suya. Por último, es mejor ser empírico, recoger datos, observar y sobre todo escuchar, a ser un ideólogo con frases que empiezan con “esto es así...” “siempre ocurre...” “nunca me equivoco con esto...”
 
 
solucion Entonces, ¿cambio de empresa? ¿sigo con mi proyecto? ¿dejo mañana a mi pareja?, efectivamente ¿fue un error y no calibré bien, ni escuché las posibles consecuencias de ese juicio en el que me empeñé y aún sigo enrocada?. Lo dejo en la mesa para pensar .... y a cada protagonista reflexionar ¿zorro o erizo?.
 
Publicado por Mila Guerrero.
Para visitar el blog de Mila, pincha aquí
 


http://rhgyf.ip-zone.com/ccm/subscribe/index

Suscríbete al Blog



contador de visitas
Contador de visitas